Análisis de un Videojuego: Eye Ok
Requisitos técnicos:
- Es necesario un ordenador con conexión
a internet y pueden ser adecuados unos altavoces o cascos para que los niños y
niñas escuchen lo que dicen las personajes, pero si los tuviésemos (los altavoces) no pasaría
nada debido a que se puede leer en la pantalla.
Descripción del juego
- Este juego consta de varias
actividades y a través de él se pretende, además de que los niños se diviertan
y entretengan, también que se conciencien de lo importante que es el tener una
buena vista
-
En una de esas actividades, se ve como una noria gira y en el medio aparece un
dibujo o letra, y cuando éste desaparece, aparecen en la noria varios dibujos o
letras y el niño o la niña tiene que pinchar en el que estaba en el medio de la
noria antes.
- Otra es juego de parejas en
el que se ven durante unos segundos todos los dibujos para que los niños y las
niñas memoricen las posiciones y al cabo de un tiempo los quitan y los niños y
niñas tienen que encontrar las parejas.
- La última es una diana en
la que los niños y niñas tienen que taparse primero un ojo y luego otro y
pulsar la barra espaciadora cuando vean una luz.
Los dos personajes nos explicarán al principio de cada actividad qué es
lo que hay que hacer en ella.
Además de los juegos, hay una zona de relax, efectos visuales, foros,
buenas prácticas y taller de óptica.
Tipología del Juego:
educativo
Idioma: Castellano
Edades
recomendadas: En este juego existen diferentes niveles de
dificultad según la edad de los niños y de las niñas (6 a 9 años, 10 a 12 años
y 13 a 16 años). También depende de si la niña o el niño están acompañados de
un tutor o no.
Nivel de
dificultad en el aprendizaje: Dependiendo de la edad a la que
seleccionemos el nivel de exigencia será mayor o menor. Las pruebas en todas
las edades son la mismas, pero por ejemplo, en la noria para edades de 6 a 9
años va más despacio en cambio la noria de 13 a 16 años va más rápido y pasan
de ser letras a dibujos de objetos.
Aspectos Psicológicos
- Teoría
del aprendizaje: conductista, ya que, tras la realización de las pantallas,
al final de cada una de ellas se proporciona un estímulo motivador a seguir
jugando, para lograr más puntos.
- Estrategias
psicológicas: El juego utiliza para captar la atención de los niños, en
primer lugar, los personajes, probablemente desconocidos para ellos, su
colorido, el hecho que cuando los personajes hablan a la vez se va escribiendo
en un bocadillo, y también que los juegos son pantallas cortas, no muy
repetitivas, por lo que hace más dinámico el juego y que sea más
divertido.
- Elementos
motivadores: al final de cada actividad, uno de los personajes, además de
decirte la relación aciertos/fallos, te dice si lo has hecho muy bien o que si practicas lo harás mejor.
Aspectos
Sociológicos
- Los
dos personajes
que presentan las actividades, explicando que hay que hacer en cada una ellas
y, tras el juego evalúan la actuación de los niños con una puntuación.
- El Rol
Social de los personajes es el de Guías
y Evaluadores, pues antes de cada
unos de las actividades, explican al jugador lo que debe hacer; y una vez
concluida esta, le dicen al jugador lo bien que lo ha hecho o no y la
puntuación obtenida en el juego.
- Los Estereotipos
de los personajes no son demasiado claros, pero es de suponer que, siendo uno
de color azul y el otro de color rosa, podrían representar a un niño y una
niña.
- Valores:
Antes que otros valores predomina el cuidado de la vista.
- Mensajes
transmitidos: El principal mensaje del videojuego es inculcar lo
necesario que es cuidar algo tan importante como es la vista. El juego también incluye
consejos para ello en la sección de “Buenas conductas”.
- Tipo
de
Crítica: Manifiesta. Presenta tipos de conducta perjudiciales para la
vista de los niños.
Criterios Pedagógicos
- Conceptos:
Con este videojuego se pretende concienciar a los niños de lo importante que es
tener una buena vista.
- Procedimientos:
Busca mejorar los reflejos a través de un entretenimiento, un juego.
- Valores:
Eye Ok educa en el valor de lo esencial que es el sentido de la vista hoy en
día y cómo hemos de cuidarlo.
- Áreas
curriculares: Educación artística, conocimiento del medio.
Procedimientos
- Habilidades
psicomotrices: Requeridas, ya que estamos utilizando un ordenador para
interactuar con el juego, es necesaria una cierta coordinación mano-ojo para ir
resolviendo las diferentes actividades planteadas.
- Habilidades
para la atención y retención de la información: Indispensables, ya que en
algunos de los juegos, se necesita retener algún tipo de dato (letras,
símbolos), para luego dar una respuesta. En otros se debe presta atención y
localizar donde se encuentra alguna letra en el menor tiempo posible.
- Habilidades
para buscar información: Al ser un juego relativamente sencillo y con unas
instrucciones bien explicadas, no sería necesaria la búsqueda de información
adicional.
- Habilidades
organizativas: Adecuadas. En ciertas actividades se pide al niño que
realice parejas de dibujos.
- Habilidades
creativas: Eye Ok no favorece las habilidades creativas porque los juegos
ya están diseñados y sólo requieren su ejecución.
- Habilidades
analíticas: El juego no requiere tales habilidades.
- Habilidades
para la resolución de problemas: En alguna fase del juego es posible que se
incluya alguna operación sencilla que se puede realizar perfectamente mediante
cálculo mental en niveles avanzados para niños del segundo ciclo o tercer ciclo
de primaria, así como el aprendizaje mediante ensayo-error, ya que la
adquisición de determinadas habilidades y conocimientos vendrá dada desde la
superación de un error.
- Habilidades
metacognitivas: Son empleadas en cuanto a los procesos cognitivos que
realiza el niño para la resolución de problemas.
- Habilidades sobre la toma de decisiones: No
son muy requeridas, ya que el juego no plantea problemas complicados ni
decisiones a tomar.