Análisis de un artículo de Nuevas Tecnologías.
El artículo seleccionado para el análisis pertenece a la Revista Comunicar online (www.revistacomunicar.com). El título del artículo es "Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación". Identificación E-ISSN: 1988-3293/ISSN:1134-3478. Su Autor es Julio Cabero Almenara, Sevilla (España). La publicación del artículo en la revista fue en el número 3 de Octubre de 1994.
Enlace al artículo.
Análisis del artículo:
El artículo presenta tres grandes ejes:
1. La conceptualización de las Nuevas Tecnologías.
2. El análisis comunicativo de éstas.
3. Las consideraciones en el medio educativo.
Julio Cabero nos muestra una reflexión sobre: ¿Los alumnos llegarán a conocer las N.N.T.T. fuera del contexto escolar, habrá una rivalidad entre lo de fuera y lo de las clases?.
Las nuevas tecnologías están creando una revolución, pues no solo captan información sino que también la manipulan, almacenan y distribuyen. Como dice Castell (1986): "un nuevo espectro recorre el mundo, las nuevas tecnologías."
El autor se hace dos preguntas: ¿Qué son las nuevas tecnologías? y ¿cuáles pueden ser sus características distintivas?
Respecto a la primera pregunta, su novedad no se va a mantener en el tiempo, por ese el termino se ve inapropiado. También porque se centra demasiado en el video y en la informática, y deja fuera la televisión por cable, el Cd-ROM, ... Por eso otros autores ya utilizan el término "Tecnologías Avanzadas", que es más correcto.
Las características de estas tecnologías son: Inmaterialidad, innovación, interactividad, instantaneidad, elevados parametros de calidad de imágen y sonido, digitalización, automatización, interconexión, diversidad e influencia sobre los procesos.
Las nuevas tecnologias y la comunicación llevan una perspectiva en tres grandes direcciones:
1. Modificación en la elaboración y distribución de los medios de comunicación.
2. Crear nuevas posibilidades de expresión.
3. Desarrollar nuevas extensiones de la información, acercándonos al concepto "Aldea Global" (Mc Luhan) adquiriendo en esta aldea marcos multiculturales y transculturales.
La familia juega un rol mediador bastante importante frente a los medios de comunicación, de manera que diferentes tipos de familia determinan la formación futura que pueda tenerse en los medios.
Resulta llamativo que estamos empezando a plantear las necesidades que pueden generar otros medios, y aún nuestra escuela no ha asumido consciente y críticamente la necesidad de alfabetizar a los alumnos para decodificar los mensajes emitidos por los medios de comunicación de masas.
Las nuevas tecnologías tienden a romper el aula como un conjunto arquitectónico y cultural estable. El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en su mismo contexto arquitectónico.
Conclusión:
- Las tecnologías no sustituyen a otras clásicas, sino que las complementan.
- Falta una sintesis integradora que nos ayude a curriculizar los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario