Analisis de una Serie de Dibujos Animados: Pocoyó
Análisis de de la Serie POCOYÓ
Aspectos Educativos
- Objetivos: A través de los diferentes episodios, Pocoyó y sus amigos se van enfrentando a situaciones en las que se plantea un problema. Entre todos ellos y con algo de ayuda del Narrador (y de los espectadores), tratarán de encontrar la mejor solución
- El ámbito de incidencia es educativo.
- El tratamiento es en forma de serie audiovisual de varios episodios de corta duración (de poco más de 7 min)
- El lenguaje es bastante simple, muy adecuado para niños pequeños.
- Los elementos y recursos didácticos son los planteamientos simples de los problemas.
- Explotación didáctica: Según el episodio, se podría emplear para música, matemáticas… Pues cada episodio trata un tema distinto pero siempre ayudando al niño a entender el mundo.
Aspectos Psicológicos
- Teoría del Aprendizaje: Constructivista (estimula la creatividad de l@s pequeñ@s espectadores)
- Estrategias Psicológicas: Mediante el entretenimiento y la diversión, educa en contenidos y valores.
- Un Elemento Motivador para el público es el hecho de que, cuando se ha llegado a una solución satisfactoria todos los personajes se alegran, llegando incluso a dar saltos de alegría. Es bastante habitual que el narrador felicite a los personajes y también a los espectadores.
- Objetivos: A través de los diferentes episodios, Pocoyó y sus amigos se van enfrentando a situaciones en las que se plantea un problema. Entre todos ellos y con algo de ayuda del Narrador (y de los espectadores), tratarán de encontrar la mejor solución
- El ámbito de incidencia es educativo.
- El tratamiento es en forma de serie audiovisual de varios episodios de corta duración (de poco más de 7 min)
- El lenguaje es bastante simple, muy adecuado para niños pequeños.
- Los elementos y recursos didácticos son los planteamientos simples de los problemas.
- Explotación didáctica: Según el episodio, se podría emplear para música, matemáticas… Pues cada episodio trata un tema distinto pero siempre ayudando al niño a entender el mundo.
Aspectos Psicológicos
- Teoría del Aprendizaje: Constructivista (estimula la creatividad de l@s pequeñ@s espectadores)
- Estrategias Psicológicas: Mediante el entretenimiento y la diversión, educa en contenidos y valores.
- Un Elemento Motivador para el público es el hecho de que, cuando se ha llegado a una solución satisfactoria todos los personajes se alegran, llegando incluso a dar saltos de alegría. Es bastante habitual que el narrador felicite a los personajes y también a los espectadores.
- Tipo
de Ritmo: Descriptivo.
Aspectos Sociológicos
- Los personajes son Pocoyó, un niño pequeño (de unos 3 o 4 años) y sus amigos, Pato (increíblemente es un pato), Elly (un elefante hembra), Loula (un perro), Pajaroto (Un pájaro) y también el propio narrador (que suele tomar parte en las aventuras). Estos personajes aparecen en prácticamente todos los episodios. Aparte hay otros personajes que aparecen en algún episodio y poco más.
- El Rol Social de los personajes, Se trata de un niño pequeño y varios animales, representarían a un grupo de niños en edad escolar descubriendo el mundo.
- Los Estereotipos: Pocoyó es un niño occidental curioso y con ganas de aprender. Pato sería el amigo con carácter y Elly, la chica alegre del grupo.
- Los Valores
que se suelen ver en la mayoría de episodios son la amistad, la bondad y la
importancia de la creatividad y el aprendizaje
- Mensajes transmitidos:
- Implícito: Aprender es divertido.
- Explícito: Es necesario ser un explorador activo.
Aspectos Técnicos
- El Formato es una serie televisiva de imagen tridimensional de episodios cortos (de poco más de siete minutos en las dos primeras temporadas y de unos 24 en la tercera).
- Mensajes transmitidos:
- Implícito: Aprender es divertido.
- Explícito: Es necesario ser un explorador activo.
Aspectos Técnicos
- El Formato es una serie televisiva de imagen tridimensional de episodios cortos (de poco más de siete minutos en las dos primeras temporadas y de unos 24 en la tercera).
- La Estructura Interna es clásica y lineal
- El Tipo de las Imágenes es de animación
- La Angulación de la “cámara” suele ser
horizontal (a pie del suelo), pero en ocasiones se puede apreciar algún planopicado o contrapicado.
Aspectos Estéticos
- En cuanto a decorados y ambientación, El suelo y los fondos son de color blanco y rara vez hay objetos con los que traten los personajes (aparte de algún árbol y poco más).
- En cuanto a decorados y ambientación, El suelo y los fondos son de color blanco y rara vez hay objetos con los que traten los personajes (aparte de algún árbol y poco más).
-
Iluminación:
Ambiental (la luz que ilumina a los personajes no viene de ninguna fuente
definida)
- Banda Sonora: Sonidos onomatopéyicos de los personajes, alguna palabra de Pocoyó, la voz en Off del narrador y la música compuesta por Nahúm García
- Banda Sonora: Sonidos onomatopéyicos de los personajes, alguna palabra de Pocoyó, la voz en Off del narrador y la música compuesta por Nahúm García
- Vestuario:
El vestuario es diferente en cada personaje. Pocoyó lleva algún tipo de traje
(o mono) azul, Pato lleva un sombrero verde y Elly una mochila azul a la
espalda. El resto de personajes no llevan ninguna prenda puesta.
- Técnica Fotográfica y Colorido: La serie es en color. El
colorido es llamativo para atraer la atención de los niños.
wow
ResponderEliminarentre a ver esto porque siento que le esta afectando de forma mala a un menor que conozco. Desde que la.empezó a ver se volvió más caprichosox, llorón y empieza a aullar. Si así como lo dije, aullar como si fuera lobo o perro, y recuerdo yo haber visto uno que otro y recuerdo haber escuchado a Pocoyo que lo hiciera. Siendo así que se esta influenciando se mala manera.
ResponderEliminar